Los secretos del GinTonic
El Gin Tonic es desde hace ya algunos años la bebida más popular para ir de marcha en España. ¿Será quizás que no empalaga y que resulta refrescante a cualquier hora del día? ¿O será su sabor ligeramente amargo que la hace más sofisticada? Lo cierto es que a medida que va creciendo su popularidad, encontramos nuevas y mejores manera de disfrutar de un buen Gin Tonic con los amigos. Y como ya es viernes, brindemos por el día mundial de la Mujer, con un buen Gin Tonic especiado. Repasemos algunas de las mejores ideas para disfrutar de tu Gin Tonic:
¿Qué debemos buscar en un gin tonic? Más allá de los gustos personales, este combinado debe tener tónica, con su quinina y su carbónico y ginebra, con su alcohol y su enebro.
Si nos cargamos la burbuja, matamos el sabor de la ginebra o ya no sabe a quinina, tendremos algo, pero no un gin tonic..
Para preparar la copa nos recomienda emplear bayas de enebro, lemongrass, cortezas de lima, limón, naranja, pomelo o dragonfly, hojas de menta, palo de regaliza, pimienta negra, jengibre o nuez moscada. Pero ¿cómo hacerlo?
Bayas de enebro
Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido. Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas.
Hierba limón
Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable.
Cortezas de cítricos
Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.
Jengibre
Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.
Pimienta negra
Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.
Hoja de menta
Sólo una hoja por gin tonic.Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos.
Nuez moscada
Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.
Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros… debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.
Con todo esto, os dejamos 10 ginebras premium y sus principales acompañantes, 10 combinaciones para 10 momentos especiales. Recordad siempre, buen hielo, copa de balón bien ancha y cucharilla larga:
Especial Bombay Sapphire: Los clásicos nunca mueren.
Mezcla de especias y frutas como enebro, lirio, la angélica, el cilantro y la canela.
5cl de Ginebra, tónica y piel de lima.
Especial Bulldog Gin: Un toque afrodisíaco en la noche.
Erótica, moderna, atrevida con botánicos como el lichi, la amapola, flores de loto y ojo de dragón, y la canela de Vietnam.
5 cl de Ginebra, tónica y una barrita de regaliz o rama de canela.
Especial Citadelle: Tardes de elegancia.
Aromática, infusión de 19 botánicos, hierbas, flores, especias.
5 cl. de Ginebra, tónica, piel limón, piel pomelo y piel naranja.
Especial Hendrick’s: Sorpréndelas a ellas.
En su producción se le añade una infusión de pétalos de rosa de Bulgaria y la pulpa del pepino Holandés, lo que le confiere su característico aroma y gusto.
5 cl. de Ginebra, tónica, rodaja/s pepino y pétalos de rosa (opcional).
Especial G’vine Floraison: Uva en vez de enebro.
Destaca por sus refinados aromas. Es el resultado de destilar hasta cuatro veces vino de uva Ugni blanc en combinación con nueve botánicos y sobretodo una infusión de flor de vid, lo que le da todo su carácter floral.
5 cl. de Ginebra, tónica, uva rebanada y dos frambuesas (opcional).
Especial Saffron Gin: Sabor colonial.
5 cl. de Ginebra, tónica y hebras de azafrán.
Con 8 ingredientes botánicos diferentes: enebro, coriandro, limón, piel de naranja, angélica, iris, hinojo y azafrán, siendo este último el más singular y el que le confiere ese toque ligeramente especiado y particular.
Especial Gin Mare: Sabor mediterráneo.
5 cl. de Ginebra, tónica y romero.
Entre sus ingredientes, oliva arbequina, tomillo, albahaca y romero.
Brockmans: Frutas del bosque en el paladar.
5 cl. de Ginebra, tónica y frambuesas.
Seco y muy suave al paladar, con aromas a frutos rojos y cítricos.
Especial Tanqueray Ten: Cítrica por excelencia.
5 cl. de Ginebra, tónica, piel limón, piel pomelo y piel naranja.
Notas frutáles y cítricas mucho mayores
Whitley Neill: Esencia Africana.
5 cl. de Ginebra, tónica y physalis
Whitley Neill incluye hasta nueve especias botánicas diferentes, la más llamativa de las cuales es la que representa al continente negro: la semilla del árbol de baobab.